Nos es grato informar a nuestros/as asociados/as que el pasado fin de semana se celebró en la Isla de La Gomera el XX Simposio Nacional de Medicina Aeroespacial en el que AEPA ha participado tras la invitación a dos miembros de la Junta Directiva por parte del SEMA en la mesa sobre “salud mental”, efectuando dos ponencias, una de la mano de nuestra presidenta Adela González titulada “Salud mental del personal de vuelo durante la covid-19”, y otra por parte de nuestro vocal de formación Luis Antelo con el título “Análisis prospectivo de los cuestionarios breves relativos a la evaluación de sintomatología en personal de vuelo post-pandemia”; habiendo obtenido un gran reconocimiento del comité científico organizador del simposio. Así mismo, se efectuó, como colofón de la intervención, la firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades, que próximamente explicitaremos a todos nuestros asociados.
queremos compartir con vosotr@s, y animaros a participar, una iniciativa del psicólogo aeronáutcio Presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología Aeronáutica Dr. D. José Mirabal con el fin de conseguir establecer el Día Internacional de la Psicología Aeronáutica. ara ello os dejamos dos archivos y un enlace a un formulario de goolgle.
Saludos cordiales
Por lo tanto, las nuevas fechas serán las siguientes:
MARZO:
11/03. De 16.00-19.00 Última sesión de CRM
18/03. De 17.00-20.00 Normativa Aeronáutica
ABRIL
17/04. De 9.00-13.00 Modelo de Competencias KSA
MAYO
8/05. De 9:00-13.00 Habilidades Pedagógicas
También queremos recordarte que los seminarios sólo se imparten de forma síncrona.
Saludos cordiales
en breve pondremos a vuestra disposición una serie de cursos, en concreto 3, que esperamos sean de vuestro agrado. Gratuitos para l@s soci@s de AEPA. En el momento que tengamos perfiladas las fechas y el modo de realización os lo comunicaremos con antelación suficiente.
Seminario I: Las habilidades pedagógicas en instrucción de vuelo.
En este seminario explicaremos la dinámica pedagógica en la instrucción de vuelo y de qué modo el profesional de la psicología interviene con instructores
Duración: 4 horas
Seminario II: Primeros Auxilios Psicológicos ante accidentes de aviación.
En este seminario explicaremos el papel de la intervención del profesional de la psicología ante accidente aéreo.
Duración: 4 horas.
Seminario III: Normativa relacionada con la labor del psicólogo aeronáutico.
En este seminario explicaremos el núcleo de la normativa que afecta a nuestra labor.
Duración: 5 horas.
Saludos cordiales.
AQUÍ os dejamos un artíciulo interesante de nuestra socia Mari Luz Novis. Esperamos que sea de vuestro intetrés.
Saludos.
Estimados Soci@s y Simpatizantes de nuestra Asociación.
Debido a las dudas y consultas que se plantean a la Junta Directiva, hemos creído pertinente elaborar el siguiente comunicado para aclarar, inicialmente, los distintos tipos de Socios que existen en nuestros estatutos, y en segundo lugar, cuáles son los requisitos necesarios para poder solicitar con garantías esa membresía y cuáles son los derechos y obligaciones que los asisten, una vez admitid@s como tales.
Según el Artículo 7 de nuestros Estatutos, dentro de la Asociación existirán las siguientes clases de socios:
1. Socios fundadores, que son aquellos que participaron en el acto de constitución de la Asociación.
2. Socios de número, que serán los que ingresen después de la constitución de la Asociación y cumplan los siguientes requisitos:
a) Estar licenciado en Psicología
b) Trabajar como psicólogo en la aviación civil o militar
c) Residir en España
En circunstancias excepcionales, personas que no cumplan los requisitos 2(b) y/o (c) podrán ser socios numerarios siempre que lo decida la Junta Directiva basándose en su personal contribución al desarrollo y mejora de los Factores Humanos en aviación.
3. Miembros asociados son aquéllos que, trabajando dentro del campo de la psicología y los Factores Humanos en la aviación, no cumplan el requisito del apartado 2 (a).
4. Miembros corporativos personas, instituciones o sociedades que aporten una determinada contribución económica a la asociación.
5. Socios de honor los que por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a los objetivos de la asociación se hacen merecedores de tal distinción.
Independientemente de la clase de Soci@ que sea otorgada, esta Membresia, queremos aclarar desde la Junta Directiva , NO OTORGA LA EXPERIENCIA PROFESIONAL , NI LA CAPACIDAD PARA OBRAR, ANUNCIARSE O PUBLICITARSE COMO PSICÓLOG@ AERONÁUTIC@, NI RECLAMAR DE NINGUNA FORMA, POR EL SIMPLE HECHO DE PERTENECER A LA ASOCIACIÓN LA ACREDITACIÓN DE PSICOLOGÍA AERONÁUTICA, para lo que se han establecido unos criterios claros, explícitos y suficientemente publicitados por el Consejo General de Psicología de España.
Por todo lo cual, la Asociación Española de Psicología de la Aviación, NO RESPALDA, NI OTORGA garantías del buen hacer, praxis o capacitación laboral de ningun@ de sus asociad@s, salvo que esta Junta explicita, individual y excepcionalmente sea requerida para ello y lo expida con su correspondiente certificado firmado y sellado, en el caso de que el Asociad@ vaya a realizar alguna actividad profesional que se encuentre avalada, respaldada y coordinada con la Junta Directiva.
Al igual, la Asociación, y su Junta Directiva, como responsable de velar por los intereses de la misma, se reserva el derecho de actuar disciplinariamente y hacer efectiva la baja en la misma, de cualquier Asociad@, que, utilizando la pertenencia a la misma, haga ostentación de titulaciones o capacitaciones, que, la simple asociación a la misma no proporciona, como se recoge en el Articulo 11.c de nuestros Estatutos.
Por todo lo cual y a continuación, recordamos cuales son los ÚNICOS DERECHOS y sus correspondientes obligaciones, que, el ser Socio de nuestra organización, proporciona y que se encuentran recogidos en los Artículos 9 y 10 de nuestros estatutos.
Los socios numerarios y fundadores tendrán los siguientes derechos:
a) Tomar parte en cuantas actividades organice la Asociación en cumplimiento de sus fines
b) Disfrutar de todas las ventajas y beneficios que la Asociación pueda obtener
c) Participar en las Asambleas con voz y voto
d) Ser electores y elegibles para los cargos directivos
e) Recibir información sobre los acuerdos adoptados por los órganos de la Asociación
f) Hacer sugerencias a los miembros de la Junta Directiva en orden al mejor cumplimiento de los fines de la Asociación.
Los socios fundadores y de número tendrán las siguientes obligaciones:
a) Cumplir los presentes Estatutos y los acuerdos válidos de las Asamblea y la Junta Directiva
b) Abonar las cuotas que se fijen
c) Asistir a las Asambleas y demás actos que se organicen
d) Desempeñar, en su caso, las obligaciones inherentes al cargo que ocupen.
Los socios de honor tendrán las mismas obligaciones que los fundadores y de número a excepción de las previstas en los apartados b) y d) del artículo anterior.
Los socios de honor tendrán los mismos derechos que los numerarios y fundadores a excepción de los que figuran en los apartados c) y d) del artículo 9, pudiendo asistir a las Asambleas sin derecho de voto.
Sin otro particular. BUEN VUELO A TOD@S.